TUTORETZA

CUENTOS DE VERDAD
Son  parte de una iniciativa de UNICEF, para ayudar a encuadrar las percepciones positivas hacia las DECENAS DE MILLONES de jóvenes y niños refugiados y migrantes que hay en todo el mundo.
CADA CORTO ES UNA HISTORIA REAL, acerca de un niño refugiado sirio y por qué él/ella abandonó el país. El niño o la niña protagonista, en que se basa cada historia, nos lo presentan al final de cada corto.
Estas películas destacan el lado humano y las experiencias de los jóvenes refugiados y los migrantes, NO SON HISTORIAS ANÓNIMAS  a las que no podemos poner una cara“, señala Eduardo Marques, director creativo ejecutivo de 180LA, la agencia de publicidad que ha producido esta serie. “Se habla de Malak. De  Ivine. De Mustafa”.
(Malak y el barco) nos cuenta el peligroso viaje en barco a Grecia a través de los ojos de una niña refugiada siria de 7 años. Echa de menos a sus amigos y perdió todas sus pertenencias durante el peligroso viaje a Europa con su madre. Después de llegar a Grecia, ella dice: “ESPERO QUE LAS COSAS VUELVAN A SER COMO ERAN”.
En este clip se puede ver como la niña explica su historia:
(Ivine y la almohada)  es la historia de una niña de 14 años de edad, que sobrevive atentados en su ciudad natal. Después de una peligrosa huida se asienta en un campo de refugiados de Alemania, donde SUS LUCHAS CONTINUAN CAUSANDO QUE LLORE EN SUEÑOS.

(Mustafa va a dar un paseo), un niño tiene que hacer un largo y doloroso viaje, en busca de un hogar más seguro. En el proceso, tiene que decir adiós a esas cosas que le suponen comodidad: SUS AMIGOS y SUS JUGUETES.


Las historias de los tres niños no son inusuales. Al menos 65 millones de niños y jóvenes en todo el mundo están en movimiento  (escapando  de los conflictos, la pobreza y las condiciones meteorológicas extremas)  en busca de una vida más estable y un lugar al que  llamar CASA“, explica Paloma Escudero, responsable de comunicación de UNICEF.
Ninguna de estas historias tiene un final“, comentó Rafael Rizuto, director creativo ejecutivo de 180LA,  “Incluso después de sobrevivir a estas espantosas huidas los niños se enfrentan a nuevos desafíos. Vivir en comunidades extranjeras que pueden albergar sentimientos hostiles hacia ellos“.


PELÍCULA

PENSANDO EN LOS DEMÁS



KOLOREAK - IPUINA EGIN KLIK


LA CADENA DE LA EMPATÍA




NETIKETAK: Sarean ibiltzeko arauak





No hay comentarios:

Publicar un comentario